
¿Cuánta vida cabe en 11 archivos wav? ¿Cuánto tiempo real y concreto de la vida, cuántos minutos, horas, días, meses y años? ¿Desde cuándo contabilizar ese tiempo, sí años antes de empezar ya maceraban en mí, ya había sido sembrada su semilla? ¿Cuánta entrega, devoción, cuido, escucha, ensayo, error? ¿Cuántos intentos? ¿Cuántas lágrimas? ¿Cuánta desesperación? ¿Cuántas repeticiones, frustraciones, noches en vela, desvaríos? ¿Cuántas dudas? ¿Cuánta magia? ¿Cuánto es infinito? ¿Cómo explico que sólo puedo responder:
infinito?
Recordar/ volver a pasar es la primera parte de un disco doble, o uno de dos discos que son como hermanos. Tiene 11 tracks, lo que lo convierte en mi 4to disco de larga duración después de Afuera el sol estalla (2018). Dos de ellos ya fueron estrenados: Un minuto el 2 de noviembre de 2022 (Día de muertos), y Otro Vals el 20 de enero de 2023 (7mo aniversario del último día de vida de mi papá).
¿De qué se trata este disco?
El proceso creativo de Recordar… comenzó formalmente en 2020, y en un primer momento consistió en juntar coraje para abrir mis cuadernos de 2015/16 en los que había bocetos de canciones, dibujos y escritos fragmentarios en torno a la muerte de mi viejo, en enero de 2016. Como suele suceder, al tiempo me di cuenta de que la decisión que había tomado, que yo creía que era contar (parte de) mi historia con esa pérdida y con la persona que fue mi viejo, iba a hacerme tomar otros caminos, ramificaciones de aquella intención inicial. Esa especie de deriva, ese deambular de estos últimos años, me llevó a:
* involucrar a mi familia en la instauración de lo que cariñosamente llamo nuestro archivo familiar, dentro del cual destacan cerca de 50 video cassettes, más de 100 horas de filmación, que con mi mamá y mi hermano Lucio venimos llevando a digitalizar;
* tener charlas con muchas personas queridas sobre la memoria, el olvido, la ausencia y las formas de hacerse presentes que encuentran nuestras ancestras y ancestros (les que conocimos en vida y les que no);
* que algunas de esas personas, por ejemplo Emilia Molina y Flor Hadida, me recomienden textos que se volvieron indispensables para dar un marco teórico a todo esto (le debo las gracias a Emilia especialmente por su insistencia en este punto, tenías mucha razón amiga);
* darme cuenta de que separar las canciones en dos entregas o capítulos, uno de ellos con mi papá como personaje central, me iba a permitir profundizar mejor en esa parte de la historia y, a la vez, probar otro tipo de búsqueda en el capítulo 2, en la que ya no tuviera que hilar temática y temporalmente las canciones;
* adoptar prácticas, hacer rituales, producir y grabar (casi) sola un disco mío por primera vez (en este punto el agradecimiento especial es a Guli, por escuchar, acompañar, enseñarme y tenerme paciencia en los momentos más ásperos)
* un etc que todavía no está cerrado…
¿Por qué publicarlo de esta forma? ¿Por qué ofrecerlo en reciprocidad?
Como en todo proceso creativo, para que este disco exista hizo falta planificación, preparación, ensayo, herramientas técnicas, decisiones, trabajo en equipo con muchas personas de diferentes especialidades… En resumen: amor y tiempo de la vida…
…vida que también precisa sustento, apoyo, descanso, nutrición, cobijo, recursos.
El adjetivo reciprocus, en latin, primitivamente se aplicaba al mar y al movimiento de sus aguas hacia atrás y hacia adelante.
De ahí la decisión de proponer un intercambio que simbolice el movimiento entre nosotres, un ida y vuelta, en este espacio virtual propio, íntimo. Darte a vos, que si estás leyendo esto es porque seguramente te interesa lo que tengo para compartir, la posibilidad de que valores este disco con una retribución concreta, un medio para que pueda continuar con esta tarea.
Desde que me dedico a esto, y desde mucho antes también, los actores más poderosos de las industrias creativas (im)ponen de moda la “manera correcta” de hacer las cosas, la que va, y allá vamos todes con una única dirección, como un cardumen enceguecido en busca del ansiado éxito. Y las plataformas de distribución digital -hoy elegidas predominantemente como EL medio para hacer lanzamientos- se aprovechan de nuestra hambre. Quienes creamos música sin el apoyo de esos actores poderosos entregamos a las apps nuestros preciados tesoros a cambio de migajas, con suerte a cambio de un poco más de alimento balanceado para el ego, y ellas nos devuelven números que no dicen nada sobre el valor de lo que hacemos, y que terminan fomentando la competencia entre colegas y la frustración de muches que quedan fuera de esas lógicas. Como usuaria de esas apps no puedo ignorar la contradicción de entender la practicidad del servicio que brindan, y a la vez no estar de acuerdo con sus condiciones.
La incomodidad de esta contradicción despertó en mí la necesidad de probar otra forma. También me inspiraron dos colegas que admiro, Iamana Mari y Sofia Naara, que eligieron caminos alternativos similares para compartir sus discos más recientes.
El valor del disco lo decidís vos, en reciprocidad.
He pensado bastante si proponer o no un monto sugerido, y resolví hacerlo para ofrecer una referencia: $3000, y /pero puede ser menos, o más, según tus posibilidades. Todo aporte es bienvenido y se agradece mucho.
Nombre: María Eugenia Rodríguez Muñoz
Alias: mariapien
También podés enviar una donación con Mercado Pago a través de este link:
https://www.mercadopago.com.ar/money-transfer
Alias: mariapien.mp
Desde el exterior de Argentina, podés enviar dinero a través de PayPal haciendo click acá
La referencia o monto sugerido es a partir de 11 usd.
Una vez realizado el pago, el disco te va a llegar por mail y lo vas a poder descargar en los dispositivos que elijas en alta calidad de audio (mucho mejor que la de la mayoría de las plataformas). Además de la música, vas a recibir un pdf hecho con mucho cariño por Julieta Scagnet, que incluye las letras de las canciones y los dibujos azules de Emilia Molina.
Las primeras 15 personas que envíen un aporte de $3000 o más, recibirán las primeras 15 copias del zine Las piedras que cuentan historias, una publicación artesanal en la que recopilo textos, fotos y material de archivo del universo de inspiraciones de Recordar/ Volver a pasar. (Fecha estimada de impresión: entre fines de mayo y junio de 2023. Se podrá retirar sin costo en CABA o Benavidez/ Maschwitz. En caso de que precises envío por correo, el costo correrá por tu cuenta).
Contacto: info@mariapien.com.ar