
Otro Vals
Segundo adelanto de Recordar/Volver a pasar.
Grabación y producción musical x María Pien en La Alfombra Mágica
Mezcla y mastering x Guli en La Alfombra Mágica

Un minuto
Primer adelanto de Recordar/Volver a pasar.
Grabación y producción musical x María Pien en La Alfombra Mágica
Mezcla y mastering x Guli en La Alfombra Mágica

Una Película (EP, 2020)
Una breve exploración en torno a lo visible y lo no-visible, a nivel personal (por ejemplo en la dificultad de vincularnos desde nuestros espacios no-mirados) y colectivo (por ejemplo en cuanto a las urgencias que en este momento de la humanidad piden ser vistas, y la necesidad de atravesar el dolor que implica hacerlo). Grabado y producido por mí y junto a Guli (la canción “Una película”) en La Alfombra Mágica, y mezclado y masterizado por Guli, durante los primeros meses de la cuarentena.

Por Cada Unx (2020)
Esta canción fue compuesta especialmente para el disco “Mala Reputación: Latfem presenta una memoria feminista en canción”. Está dedicada con admiración y cariño a Ariell Carolina Fernanda Luján y a todes les sobrevivientes ex-víctimas de abusos. Grabada y mezclada por Ro Pradines en Estudio Átomo, y con Chipi Rud y yo en guitarras, Lu Pivetta en bajo, Shimi Álvarez Cela en teclados, y Melanie Williams en batería.

Afuera el Sol Estalla: Bonus Trax (2018)
Dos versiones más de temas que amamos, porque sí. Canción para los días de la vida (LAS) con arreglo para cello de Bruno D’Ambrosio, y La pájara pinta (MEW), con arreglo para casiotone de Matius Salerno. Obviamente el criterio de selección fue que les compositores hayan nacido bajo el signo de Acuario.

Afuera el Sol Estalla (2018)
Un disco de versiones, grabado y co-producido po Guli Bucich y por mí en La Alfombra Mágica, y mezclado y masterizado por Guli. Quisimos que suene como si lo hubieras encontrado en una caja en algún sótano, perdido desde otro tiempo. Compuesto en su mayoría por canciones de otras autoras y autores (13 de las 14), amigues y colegas que están en plena actividad hoy, AESE es una foto posible de mi ecosistema cancionero.

Tres Poemas (EP, 2017)
Tres movimientos, tres canciones, y tres momentos de un film de 17 minutos. Poemas de mundos aparentemente distintos pero que comparten mirada y espíritu: Discrepancias, de Circe Maia, The lesson of the falling leaves, de Lucille Clifton, y Les Souffles, de Birago Diop. Grabado y mezclado por Guli Bucich en La Alfombra Mágica, y masterizado por Carlos Laurenz en Carlos Laurenz Mastering.

Malinalli (2014)
Segundo LP, que refleja una etapa muy fructífera de canciones y experiencias. Combina colores camarísticos -violín, viola, cello, contrabajo, trompeta, flugel, clarinete y percusión orquestal- con la cercanía de la voz y las guitarras criollas y acústicas. Fue producido junto a Lautaro Feldman, grabado por Francisco Stuart en Estudios NN y mezclado por Manza Esaín en El Árbol. Existió una edición especial de 500 ejemplares de este disco en formato libro, cosido a mano y con ilustraciones de Eugenia Mello y Cinthia Alonso, que se encuentra agotada.

La Vuelta Manzana (2012)
Primera experiencia de grabación profesional. Recopila una selección de mis primeras composiciones como solista, muchas de ellas escritas en Bowdoin entre 2007 y 2008. Producido y grabado por Diego Rolón en Churrasco Records, y con participaciones de Carolina Pacheco y Antonio Birabent. En palabras de Diego, “la escuela del disco”.
Otro Vals
L y M María Pien
Esta luz que se va
yo lo sé, yo lo sé, volverá
Yo la vi, parpadeó
cuando al fin pudiste descansar
Bailarás otro vals,
chacareras y zambas
quien sabe si te esperará
Chicha por allá…
puedo imaginar…
(instrumental)
Y te vas, ya te vas…
y no hay nada,
no hay nada,
más nada
para perdonar
Sólo me queda
darte gracias
por la vida
Viejo pá
Una película
L y M: María Pien
Aura fantasmal
que vienes a buscarme y
yo no sé si en verdad
¿se trata de mí,
o se trata de qué?
Esta sensación
me invade todo el cuerpo y
yo no sé qué querrá,
qué querrá decir…
¿Cómo estás?
voy a dejarte entrar
abrir para escuchar
estar acá
Esto que vi, que es nuestro,
no lo quiero llevar
a donde voy, presiento
no voy a necesitar
crucificar
amplificar lo que me hace mal
justificar lo que me hace mal
Pienso descifrar,
lo pienso y me doy cuenta
no me sirve pensar:
me salgo de mí y ya no conecto
Esa sensación
me invade todo el cuerpo y
yo no sé qué querrá,
qué querrá decir…
Transformar
la forma de mirar
para poder jugar
sin lastimar
Es que esto que vi, que es nuestro,
no lo quiero llevar
a donde voy, presiento
no voy a necesitar
crucificar
amplificar lo que me hace mal
distorsionar lo que me hace mal
justificar lo que me hace mal
Es como una película
Para ver
L y M: María Pien
ya tenés la fuerza
para ver lo que hay que ver
de madrugada,
en la esquina de mi casa o
en mi habitación,
en pasillos de oficinas
y en camarines,
y en los jardines
de infantes
y salas de confesión
cada vez que abro la puerta
me acecha una sombra
que se sabe camuflar
frente a los demás,
pasa por tipo decente,
o profe copado,
señor diputado,
es mi primo
o el novio de mi mamá
¿y si no tengo palabras para lo que siento?
¿y si me muerdo la boca para no llorar?
si cada vez que lo cuento
me muero por dentro,
decís “no te creo”,
¿no ves que la culpa
nunca fue mía?
tantas,
tantas y tantas hermanas
que no las puedo contar
por cada una de ellas
vamos a luchar
Parece que en este juego
perverso y macabro
hay dos roles asignados
que no hay que tocar
pero se está revelando
que ahí está la trampa,
es la cárcel binaria:
ni buena ni mala,
víctima
nunca más
y donde no haya palabras
vamos a inventarlas,
para transformar la mierda
habrá que nombrar,
y con nuestras propias reglas
y en nuestras manadas
dar voz a las llagas,
hasta que se caiga
la última careta
Tantas, tantas
y tantas hermanas
que no las puedo contar
por cada
une de elles
vamos a cantar
r
Porquería
L y M: Rodrigo Ruiz Díaz (Chaucoco!)
Seguir así, minténdome,
volviendo a ese lugar en donde no hay salida.
¿Por qué cambiar las reglas que
nos hacen respetar al que te humilla?
Me estás mintiendo,
no estás dando una respuesta que me sirva.
Afuera el sol estalla
y sigo acá encerrada en la mía.
Me estás midiendo todo el tiempo
y sólo espero esa piña
que me despierte y me haga ver.
¿Por qué intentar seguir tu fe?
No ves que estás como una piedra fría
Igual está la parte que recibirás
por ser tan porquería.
Me estás mintiendo,
no estás dando una respuesta que me sirva.
Afuera el sol estalla
y sigo acá encerrada en la mía.
Me estás midiendo todo el tiempo
y sólo espero esa piña
que me despierte y me haga verte.
Música de besos
L y M: Lucila Pivetta
Una vez vi pasar el amor
caminaba despacio con un nudo en el pecho
ah, luz esquiva y final
un remolino de viento helado
la distancia no era casual
y marcó transparente aquel punto en la casa
ya no sabía qué decir
ya no sabía más nada
Ay! quiero sentir nada más
ese calor de verano en el pecho
el aire para respirar
música de besos
Una vez pude sentir el gris
y bucear con cuidado por aquellos rincones olvidados
ya no sentía tanto miedo
más bien un cosquilleo
Ay! quiero sentir nada más
ese calor de febrero en el pecho
el aire para respirar
música de besos
Caminata por el Cosmos
L y M: Guli
En la Tierra encontrarnos,
fue un camino intenso,
y ahora que somos amor,
lo que recuerdo es inmenso.
Vi detrás del Sol,
me envolví de fuego,
y floté en tu respiración.
Desaparecí, y no sé bien por qué
En el Cosmos encontrarnos hoy,
fue un momento intenso,
tanto espacio esperándonos,
entre nostalgia, tiempo y luz.
Vi detrás del Sol
unas cuantas veces,
pero igual mantuve mi visión
Desaparecimos,
y sé muy bien por qué
Pedir la claridad
L y M: Noelia Recalde (Valbè)
¿Quién puede impedir la alegría
de nosotros, de mi?
oh! ¿quién quiere salir al sol
a pedir la claridad?
quizás eso nos encamine
hacia algún lugar.
¿Quien quiere morir la poesía
ignorando la luz?
no digamos que no a las flores,
así no crecerán,
y al final nos iremos solos,
sin amor de verdad.
El fondo de mi corazón
quiere ver, quiere ver,
el fondo de mi corazón
¿Quien quiere viajar por las sombras,
no saber donde ir?
no alejemos lo que nos une
de la fuente del sol,
mantener las manos unidas
y llevarnos mejor
El fondo de mi corazón
quiere ver, quiere ver,
el fondo de mi corazón
Vacío abundante
L y M: Rodrigo Carazo
¿Qué pensarás cuando mirás,
cuando tus manos tiemblan sin paz?
Sólo soltando el miedo te desatarás,
en ese vacío abundante dan ganas de amar
Pienso tal vez, sueño quizás
con que mis manos te hagan pasar
Cuando los cuerpos se encuentren con todo su ser
y no haya más laberintos para recorrer
Sabes que sí, ya no hay más cruz
en los abrazos te espera la luz
Hermanos
L y M: Botis (Leandro Machín)
Son seres extraños los hermanos
destellos de una misma puerta al tiempo
algunos se recuerdan, son amigos
otros se reconocen en silencio
En su sangre nadan peces de colores
colores que se esconden tras reflejos
espejos que atesoran a su estrella
jugando en la azotea del planeta
Hermano…
Hermano…
A veces tan difícil abrazarlos
a veces tan difícil comprenderlos
pero el hielo daña aquel espejo
los peces de colores se vuelven fuego
Hermano…
Hermano…
Tal vez nos encontremos en otros días
misteriosos compañeros de esta vida
misteriosos compañeros de esta vida
misteriosos compañeros
Vino viniendo
L y M: Clara Presta
Vino de nunca
vino de nada
como un clamor que me ensordeció
Vino del cielo
como en un sueño
o del infierno lleno de ardor
Vino de lejos
sin darme tiempo
llenando espacios
me poseyó
Sin dar permiso
no fue pedida
sin reverencia
y sin control
Vino viniendo
sin miramientos
dueña de todo
llevó su voz
ay ay ay ay
se lo llevó
Agradezco
L y M: Niké Rallis
No quiero saber de dónde venís,
ni quiero saber para dónde vas:
quiero saber porque estás aquí,
por qué te fuiste de tu lugar
¿Cuál es la tristeza que traes hasta acá?
Tus ojos me dicen no podés llorar
pero tu sonrisa me dice que igual
es buen momento para caminar
Agradezco a esta tierra reseca
la montaña nos supo abrazar.
La gigante reunión de las piedras
esconde ternura y fragilidad
Agradezco con mi torre de piedras
agradezco y recuerdo a mi papá.
Mis hermanos y mi má están lejos
pero pronto los voy a abrazar
Caminos que cansan la espalda y las piernas,
mochilas que pesan hasta descargar,
descanso obligado a
la orilla del lago:
es buen momento para pensar
No hay nada más alto que nosotros dos,
el viento quisiera tumbarnos acá.
Pero no hay caso: estamos en paz…
¡Pero nunca quietos! ¡Movilidad!
Agradezco a esta tierra reseca
la montaña nos supo abrazar.
La gigante reunión de las piedras
esconde ternura y fragilidad
Agradezco con mi torre de piedras
agradezco y recuerdo a mi papá.
Mis hermanos y mi má están lejos
pero pronto los voy a abrazar
Mecer
L y M: Jeannine Martin
mecer
caer
brotar
girar
volver
besar
mirar
cuidar
pender
colgar
mecer
mover
querer
flotar
jugar
verás quizás
te irás, te irás
quizás sin prisa
regresás
campanada de aire
pájaro que sabe
mecer
caer
brotar
girar
volver
besar
mirar
cuidar
pender
colgar
mecer
mover
querer
flotar
jugar
tengo en los pies un jardín
que es para vos
para vos
y si no estás
yo mientras me voy floreciendo
cuando vengas
vamos
a juntar todas mis flores
para vos
para vos
para vos
mecer
caer
brotar
girar
volver
besar
mirar
cuidar
AEIOU
L y M: Candelaria Zamar
A
E
I
O
U
Entre dos relámpagos
Entre dos relámpagos
actúa como un succionador
hacia otro mundo,
su curso en el vacío
Las olas directamente a la noche
sin pescador ni remo, sin ballenas
ensueño sin brújula
Una pregunta en plural
oculta en la oscuridad
del camino hacia mí,
abandono mi desierto
y sueño con vos
Corazón que dejará de latir si no venís,
si mi cuerpo no te cobija
final de este sueño, y
una pregunta en plural
oculta en la oscuridad
del camino hacia mí,
abandono mi recuerdo
y sueño con
una pregunta en plural
oculta en la oscuridad
del camino hacia mí,
abandono mi silencio
y sueño con vos
Maria Flojera
L y M: María Laura Bustamante (Alejandro y María Laura)
Maria Flojera
viene de visita cada vez que se ratea (*)
ring ring
el timbre se queda dormido
Maria Flojera
deja que sus uñas crezcan como enredaderas
y siente amor por las criaturas que habitan en ellas
María vive bostezando
vive soñando con dormir
y se imagina que una larga noche
podrá soñar hasta morir
María quisiera despertar un día
y estar llena energía
y así poder
bajar la escalera de un salto
conseguir un trabajo de medio tiempo
volver a la escuela nocturna
lavar los platos
tocar el violín
poner el mundo de cabeza
de cabeza
y al fin desterrar a María Pereza
(*) en la versión original dice “cuando se tira la pera”, que en Perú quiere decir prácticamente lo mismo que “ratearse”
Newton y las palabras
L y M: María Pien
yo quisiera que este viento
me llevara muy
muy lejos
yo quisiera que estas palabras
se trasladaran
ellas livianas
no están atadas
a la ley de gravedad
y al final
no se van:
se quedarán
para mirar
como el viento
me hace
d
e
s
p
e
g
a
r
Cuando te canto
L y M: Agustín Bucich
Hola mundo, ¿cómo estás?
hoy te vengo a respirar
desde esta dimensión
que el Sol nos dio a los dos.
No tengo miedo
cuando te canto a vos
No desespero (*)
Un secreto universal
podría quitarte el mar.
No lo quiero imaginar
y en este lugar real
yo sé
que esto es amor.
No tengo miedo
cuando te canto, amor.
No desespero
(*) la versión original dice “no desesperes”
1.
Discrepancias / Circe Maia (Uruguay)
Dice la voz de la lluvia:
-Soy la misma de hace mil años
y de aquí a otros mil, seré la misma.
Pero una gota, rota en la ventana,
no está de acuerdo.
2.
the lesson of the falling leaves / Lucille Clifton (Estados Unidos)
the leaves believe
such letting go is love
such love is faith
such faith is grace
such grace is god
i agree with the leaves
//
lección de las hojas que caen
las hojas creen
que dejar ir así es amor
que ese amor es fe
que esa fe es gracia
que esa gracia es dios
concuerdo con ellas
3.
Les Souffles / Birago Diop (Senegal)
Écoute plus souvent
Les Choses que les Êtres
La Voix du Feu s’entend,
Entends la Voix de l’Eau.
Ecoute dans le Vent Le Buisson en sanglots :
C’est le Souffle des ancêtres.
Ceux qui sont morts ne sont jamais partis :
Ils sont dans l’Ombre qui s’éclaire
Et dans l’ombre qui s’épaissit.
Les Morts ne sont pas sous la Terre :
Ils sont dans l’Arbre qui frémit,
Ils sont dans le Bois qui gémit,
Ils sont dans l’Eau qui coule,
Ils sont dans l’Eau qui dort,
Ils sont dans la Case, ils sont dans la Foule :
Les Morts ne sont pas morts.
Écoute plus souvent
Les Choses que les Êtres
La Voix du Feu s’entend,
Entends la Voix de l’Eau.
Ecoute dans le Vent
Le Buisson en sanglots :
C’est le Souffle des Ancêtres morts,
Qui ne sont pas partisQui ne sont pas sous la Terre
Qui ne sont pas morts.
//
Los alientos
Prestá más atención
A las cosas que a los seres,
La voz del fuego se oye,
oye la voz del agua,
Escucha en el viento
Al matorral sollozando:
Es el aliento de los ancestros.
Aquellos que han muerto no se han ido nunca:
Están en la sombra que se alumbra
Y en la sombra que se espesa,
Los muertos no están bajo la tierra
Están en el árbol que se estremece,
Están en la madera que gime,
Están en el agua que corre,
Están en el agua que duerme,
Están en la casa, están en la multitud:
Los muertos no están muertos.
Prestá más atención
A las cosas que a los seres,
La voz del fuego se oye,
oye la voz del agua,
Escucha en el viento
Al matorral sollozando:
Es el aliento de los ancestros muertos
Que no se han ido,
Que no están bajo la tierra,
Que no están muertos
Sol de septiembre
L y M: María Pien
El ruido de la ciudad
me va dictando las letras,
se me ensanchó el corazón
de primavera porteña.
No te vayas a asustar
de esta sonrisa perenne,
no es solamente por vos
es este sol de septiembre.
En el altillo hay un niño
que mezcla sustancias
en tubos de ensayo,
él me sopló la respuesta
para que yo se las cuente,
me dijo
no es una ciencia,
la química es cosa de suerte
La tarde de la ciudad
como un murmullo lejano
me está invitando a cantar
para sumarme a su canto.
En el altillo hay un niño
que mezcla sustancias
en tubos de ensayo,
él me sopló la respuesta
para que yo se las cuente,
me dijo
no es una ciencia,
la química es cosa de suerte
Madera y mano
L y M: María Pien
Madera y mano
canta la tarde y la luz del sol
se muere entre las cuerdas
en esta parte del mundo
cuento
más
dedos
que
estrellas
sordo murmullo de las bocinas y
un perro gris
ladrando en 6/8
y
vos
durmiendo la siesta y
este mate que se enfría
Tan sólo una manchita
en un mural todo blanco
no me corre más el tiempo
nada pierdo
nada gano
Tan sólo una manchita
en un mural todo blanco
no hay mentiras ni verdades
nada pierdo
nada gano
Tan sólo una manchita
en un mural todo blanco
el sentido del sentido
nada pierdo
nada gano
Le Jardin
L: poema de Jacques Prévert / M: María Pien
Des milliers et des milliers d’années
Ne sauraient suffire
Pour dire
La petite seconde d’éternité
Où tu m’as embrassé
Où je t’ai embrassée
Un matin dans la lumière de l’hiver
Au parc Montsouris à Paris
À Paris
Sur la terre
La terre qui est un astre.
Los hermanos
L: versión libre de la 17ma sextina de La Vuelta de Martín Fierro/ M: María Pien
los hermanos sean unidos
porque esa es la ley primera
tengan unión verdadera
en cualquier tiempo que sea
porque si entre ellos pelean
porque si entre ellos pelean
los devorarán
los devorarán
los devorarán
los de afuera
afuera
que sea
verdadera
seamos hermanos hermano
seamos hermanos hermano
seamos hermanos hermano
Una palabra
L y M: María Pien
Una palabra bastó
para traerte hasta aquí,
como si la distancia fuera cuento
ya estás a mi lado.
El invierno ya pasó
sin ni siquiera empezar,
como si tu presencia fuera primaveral
a mi lado.
No tengo más que decir
no tengo más
que callar,
después de tanto esperar
sólo quiero quedarme
a tu lado.
Malinalli
L y M: María Pien
En este instante
a cada rato
mientras escribo
mientras te canto
están naciendo
cientos de vidas
alrededor
al mismo tiempo
del mismo modo
como bailando
al compás del coro
de las valkirias
vamos de a poco
muriéndonos
y cuando las luces se encienden
la luna se acuesta a dormir
sabe que al cabo de todo un día
señora muerte
señora vida
cae la noche y su cara antigua
vuelve a salir
y cuando se apaga la hoguera
las brujas se van a dormir
porque mañana
cuando despierten
señora vida
señora muerte
en las cenizas creciendo un brote
verá la sombra de un ave-hombre
se va volando
como bailando
al compás de dios
El muerto en la heladera
L y M: María Pien
El muerto en la heladera
me pide que lo saque a pasear
le pongo unas zapatillas
y flores blancas en el ojal
damos un par de vueltas
en patineta por la ciudad
noche de Salamanca
noche más negra que el alquitrán
el esqueleto inquieto
charla que charla y su corazón
de pañolenci rojo
dando saltitos como un tambor
sus ojos huecos saben mirar
el fondo de la cuestión
dice que en la heladera se aburre un poco
pero es mejor
muerto
entre las manzanas
que vivo
y muerto sin saberlo
Bachicha
L y M: María Pien
Bachicha sentada en la escalera/ se muerde las puntas de los dedos/ se sienta/ la horas se le escapan/ las manos pequeñas como un cuento/ se muerde las puntas de los dedos/ las horas se sienta y se le escapan/ pequeñas las manos/ como un cuento que apoya solemne en su regazo/ se sienta/ se escapa en la escalera/ volando las manos/ como un cuento solemne/ que avanza en su regazo/ de pronto la lleva
la corriente/ las manos no atinan a aferrarse/ se sueltan las puntas de los dedos/ sonríe/ las horas se le escapan/ Bachicha sentada en la escalera/
El sapo
L y M: María Pien
algo se vacía
la carga ya no pesa
aflojé la cincha
y solté las riendas
el pasto me recibe
mmm recién cortado
en cámara lenta
se me acerca un sapo
saca la lengua
come bichitos
cae de un salto
sobre mi pecho
me dice cosas
que no me explico
baila conmigo
mientras me muero
en un parpadeo
lo tengo en la boca
bailando en mi barriga
se menea y rebota
entonces comprendo
tengo que moverme
pronto me levanto
a bailar con la muerte
lo que me amarra
lo que me pesa
lo que me atrasa
lo que me estresa
lo que lastima a los que más quiero
lo que no trago
lo que no puedo
todo me sirve
oigo que canta
fuerte a los gritos
desde mi panza
no lo descartes
no lo reprimas
deja que muera
deja que viva
Un minuto
L y M: María Pien
Vamos a imaginar
Que te fuiste a un lugar
Donde los días suaves no pesan nada
Una fotografía de tu mirada,
Un minuto de yapa para abrazarte
Vamos a ir a jugar,
Nadie se va a enojar,
No vamos a pelear por estupideces,
Cuento detrás de un árbol a la escondida,
Vos me fotografiabas a mis espaldas,
Un minuto de yapa para encontrarte
Vamos a imaginar
Que fuiste a caminar
La roca fría y sabia de una montaña